Para celebrar el Bicentenario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Bicentenario de la Independencia de El Salvador, la Embajada de Colombia organizó el Conversatorio sobre las Relaciones Diplomáticas entre Colombia y El Salvador
San Salvador, 6 de octubre de 2021. En el marco del Plan de Promoción en el Exterior, la Embajada de Colombia llevó a cabo el Conversatorio sobre las Relaciones Diplomáticas entre Colombia y El Salvador, con el objetivo de celebrar el Bicentenario del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia y el Bicentenario de Independencia de la República de El Salvador.
El conversatorio contó con la participación del historiador colombiano Enrique Serrano, Director del Archivo General de la Nación; del Licenciado Raúl Menjívar, Director de la Oficina de Diplomacia Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador y del Embajador de Colombia, Carlos Rodríguez Bocanegra.
Durante el evento académico, los panelistas realizaron una aproximación histórica de las relaciones diplomáticas entre ambos países y resaltaron los inquebrantables lazos de amistad. El Licenciado Menjívar resaltó el trabajo que lleva a cabo Colombia para mantener un legado en materia de relaciones internacionales y diplomacia y la importancia de la construcción histórica común.
Por otro lado, desde la Embajada de Colombia en El Salvador, se destacaron las labores que el país desarrolla en materia de diplomacia cultural, la promoción de la economía naranja y la creación de empresas creativas como herramientas fundamentales en la recuperación económica y el fortalecimiento de la relación entre Colombia y El Salvador.
Además, se hizo hincapié sobre la importancia de la migración en la región y el aporte de los colombianos en diversas áreas al progreso del país centroamericano. De esta manera, se resaltó la labor del médico Emilio Álvarez, considerado el padre de la Cirugía en El Salvador, y los aportes de su familia al desarrollo de los cultivos cafeteros.
Al finalizar, los asistentes, entre los que se encontraban académicos, diplomáticos y autoridades salvadoreñas, disfrutaron de una muestra cultural de baile colombiano.
El Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, es una herramienta de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, cuyo propósito es apoyar el logro de los objetivos de política exterior del Estado colombiano.