Embajada de Colombia conmemora con diferentes actividades el Bicentenario del establecimiento de las relaciones diplomáticas con El Salvador
Embajada de Colombia conmemora con diferentes actividades el Bicentenario del establecimiento de las relaciones diplomáticas con El Salvador
Este viernes 14 de marzo de 2025 se realizará ventana de mantenimiento y algunos servicios se afectarán
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de Tecnologías de la Información correspondiente al mes de marzo, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del próximo viernes 14 de marzo, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
El miércoles 29 de enero, el Presidente Gustavo Petro posesionó a Laura Sarabia como Ministra de Relaciones Exteriores, esta semana se cumplen los primeros 30 días de su gestión y aquí le contamos algunos de los principales logros de la entidad, en cabeza de la Canciller más joven de la historia del país:
Próximo viernes 14 de febrero de 2025 habrá ventana de mantenimiento que puede afectar algunos servicios
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de febrero del presente año, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 14 de febrero, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
En el Palacio de Nariño, el Presidente Gustavo Petro Urrego, posesionó este miércoles 29 de enero a Laura Sarabia como Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.
Este viernes 17 de enero de 2025 se realizará la ventana de mantenimiento que puede afectar algunos servicios
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de enero, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 17 de enero, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
Alianzas culturales entre Colombia y El Salvador fomentan el talento y la creatividad en los jóvenes para que sean agentes de cambio
“Experiencias de arte, cultura y ritmos urbanos pueden cambiar vidas”, expresó el Embajador Carlos Rodríguez Bocanegra, al constatar la transformación de las comunidades a través del proyecto de cooperación “Intercambio de experiencias significativas en políticas públicas y programas de arte y cultura dirigidos a los adolescentes y jóvenes de Colombia y El Salvador”.
Intercambio de experiencias y buenas prácticas entre Colombia y El Salvador en materia migratoria, consular y movilidad laboral circular
Como país “Champion” en la aplicación del Pacto Mundial para la Migración, Colombia está interesado en ampliar las vías de migración regular con países de la región y fomentar la cooperación Sur – Sur.
Colombia y El Salvador intercambiaron buenas prácticas para una óptima gestión de parques nacionales
Colombia y El Salvador culminaron exitosamente la ejecución del proyecto de cooperación “Intercambio de experiencias para una óptima gestión de parques nacionales”, ejecutado entre 2021 y 2024, en el marco de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Educativa y Cultural entre ambos países.
Secretaria General de la Cancillería culminó en El Salvador la negociación de importante acuerdo en favor de personas privadas de la libertad
Durante la visita a El Salvador de la Secretaria General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Paola Andrea Vásquez, y del Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, Jorge Alfredo Díaz Bravo, se llevó a cabo en la sede de la Embajada de Colombia una reunión con la Dirección General de Centros Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, para revisión y culminación formal de la negociación del “Tratado entre la República de Colombia y la República de El Salvador sobre traslado de personas condenadas”.
Bogotá, San Salvador; 10 de diciembre 2024 - @CancilleriCol. Con el propósito de aprobar el Programa Bilateral de Cooperación 2024-2026, Colombia y El Salvador celebraron la XIII Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y Educativa. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador.
San Salvador - El Salvador, 21 al 25 de octubre de 2024. Colombia participó en el XXIII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y el Adolescente, el 4° Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes, y la 98ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN).
Durante el IV Encuentro de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, realizado el 6 de diciembre de 2024 en Placencia, Belice, Colombia reafirmó su compromiso con la región mesoamericana. La representación del país estuvo a cargo de la Comisionada Presidencial ante el Proyecto Mesoamérica, embajadora Margarita E. Manjarrez, directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales quien resaltó los buenos resultados y avances en las actividades del Plan Operativo Anual 2024 que benefician a la ciudadanía de la subregión.
A través de actividades académicas, literarias y artísticas, la Embajada de Colombia en El Salvador continúa destacando la diversidad étnica y cultural de nuestro país, visibilizando una Colombia plural, en desarrollo de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Colombia obtiene Guinness World Record por reunir a más de 1.400 delegados de 119 países en un llamado global para por poner fin a la violencia infantil
Bogotá, D.C., 8 de noviembre de 2024 - @CancilleriaCol. En un logro histórico, Colombia fue reconocida con un Guinness World Record por acoger y liderar la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia Contra la Niñez, alcanzando la participación de la mayor cantidad de países en una cumbre sobre este tema. Este es el primer récord mundial otorgado en esta categoría.