logo gov.co
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a los colombianos en el exterior la ubicación de los puestos que la Registraduría Nacional del Estado Civil tiene disponibles en diferentes países del mundo para las elecciones 2022 en Colombia.
El Consulado de Colombia en Varsovia informa el protocolo preventivo para la comunidad colombiana ante posibles catástrofes naturales o emergencias
El Embajador de Colombia en El Salvador, Carlos Rodríguez Bocanegra, participó en el foro titulado “Intercambio de experiencias sobre justicia transicional: El Salvador-Colombia”, organizado por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador (PDDH).
Hoy Colombia le está dando gran importancia a su diáspora, no solamente como dinamizadora del desarrollo económico y social, sino también en el posicionamiento del país como un exportador de talento. Eso queremos visibilizarlo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que desde el viernes 11 de febrero a las 7:00 p.m. y hasta el sábado 12 de febrero a las 12:00 del mediodía (hora colombiana), no habrá disponibilidad de los siguientes servicios:

 



El 31 de enero de 2022, el Embajador, Carlos Rodríguez Bocanegra, sostuvo reunión con el Licenciado, Oscar Figueroa, Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.



Durante el encuentro, se reiteró el interés de generar espacios de intercambio de conocimiento y buenas prácticas para el fortalecimiento institucional de las cancillerías de ambos países.



EMCOL EL SALVADOR



 

 



El 27 de enero de 2022, el Embajador Carlos Rodríguez Bocanegram sostuvo reunión con la Viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira.



Durante el encuentro se recordó las excelentes relaciones que existen entre los dos países y se expresó el apoyo y admiración por la política exterior que reivindica el derecho de permanecer en el país para todos los salvadoreños y salvadoreñas.



Se continuará trabajando en el fortalecimiento de la relación diplomática a través de temas estratégicos y prioritarios como por ejemplo, la inversión, la cooperación, la seguridad, entre otros.



EMCOL EL SALVADOR



 

San Salvador, enero 20 de 2021. La Embajada de Colombia en El Salvador y su sección consular, se permiten informar que, debido al aumento de casos de contagio de COVID-19 en el país, nos vemos en la obligación de suspender la atención al público desde el jueves 20 de enero del presente año hasta nuevo aviso.



Con base en lo anterior, se agendarán citas solamente para trámites de carácter urgente.



Para solicitar una cita o realizar consultas, agradecemos dirigirse al correo csansalvador@cancilleria.gov.co.



En caso de emergencias, está disponible el WhatsApp +503 7948 3512.

 



San Salvador, 19 de enero de 2022. La Agregaduría Militar de la Embajada de Colombia, participó el día lunes 17 de enero, en la Ceremonia de Inauguración del año Lectivo 2022 de la Fuerza Armada de El Salvador, el cual tiene como objetivo, el fortalecimiento del intercambio de experiencias e información entre las agregadurías militares acreditadas en el país, a fin de fortalecer los vínculos entre los países de la región.



El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio del Comando de Doctrina y Educación Militar (CODEM) y fue presidido por el Señor Vicealmirante René Francis Merino Monroy, Ministro de la Defensa Nacional de la República de El Salvador, junto con los señores Agregados Militares de México, Colombia, Brasil y Chile, destacados en la República de El Salvador.

Bogotá, 12 de enero de 2022. El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que desde el viernes 14 de enero a las 7:00 p.m. y hasta el sábado 15 de enero a las 12:00 del mediodía (hora colombiana), no habrá disponibilidad de los siguientes servicios:

San Salvador, 11 de enero de 2022. La sección consular de la Embajada de Colombia en El Salvador se permite informar a la comunidad colombiana en el país, que se llevará a cabo una jornada extendida de atención al público, dirigida a facilitar la inscripción de cédulas de ciudadanía para las elecciones legislativas y presidenciales.



Esta jornada se realizará el miércoles 12 de enero de 2022, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en las instalaciones de la Embajada de Colombia.



Se debe presentar cédula de ciudadanía original (amarilla con hologramas o digital) o pasaporte vigente, no se requiere cita previa.



En el marco de la cooperación triangular con INL, representantes de la Policía Nacional de Colombia, capacitaron a cerca de 24 policías salvadoreños en los cursos de: Soporte Vital y Evacuación en Emergencia y Tácticas Especiales en el Empleo de Armas de Precisión. El 20 de diciembre, se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación donde, 24 miembros de la Policía Nacional Civil de El Salvador, culminaron con éxito sus capacitaciones. La Ceremonia de Graduación, contó con la participación del Comisionado Pablo Escobar Baños – Director de la Academia Nacional de Seguridad Pública -ANSP de la República de El Salvador, el Coronel Paul W. Mahlstedt – Asesor y encargado de Oficina de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley – INL en El Salvador, el Coronel Wilson Tomas Torres Poveda Agregado Militar, Naval y Aéreo de Colombia y los instructores de la Policía Nacional de Colombia destacados en El Salvador.



 

El 15 de diciembre de 2021, el coronel Wilson Torres, Agregado Militar, Naval y Aéreo de la Embajada de Colombia, asistió a la Ceremonia de Graduación de señoritas y caballeros cadetes del ejército, naval y fuerza aérea de la República de El Salvador, así como a la incorporación de nuevo personal al Plan de Control Territorial.



 



La Ceremonia fue presidida por el señor presidente de la República, Nayib Bukele, acompañado del alto mando militar, entre ellos, el señor Vicealmirante René Francis Merino Monroy, Ministro de la Defensa de la República de El Salvador, junto con el señor Jefe de Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada. Así mismo, asistieron, los Agregados Militares de México, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia, destacados en El Salvador.



 

La Embajada de Colombia en El Salvador participó en la "Presentación de Resultados del Programa de Retorno Voluntario Asistido" de la OIM en El Salvador, realizada el 15 de diciembre del presente año.



 



El Programa de Retorno Voluntario Asistido es una iniciativa dirigida a migrantes extranjeros (sin importar su situación migratoria) que se encuentren en situación de vulnerabilidad y manifiesten su voluntad de retornar a su país de origen, en el que se brinda una atención integral, incluyendo apoyo de salud y psicosocial, así como seguimiento post-retorno.



 



La presentación abordó el periodo comprendido entre marzo de 2020 y noviembre de 2021, durante el cual se vieron beneficiados 161 migrantes de 8 países, entre los que se incluían 5 colombianos (tres adultos y dos menores acompañados).



 

 



La Embajada de Colombia en El Salvador realizó una actividad de Rendición de Cuentas, de manera virtual a fin de presentar los resultados y logros obtenidos entre el 7 de agosto de 2018 al 10 de diciembre de 2021.



Esta actividad fue transmitida en vivo, a fin de que la comunidad pudiera participar y conocer de primera mano los logros de la Misión Diplomática en los diversos asuntos que aborda con El Salvador y Belice.



Este encuentro fue liderado y moderado por el Embajador Carlos Rodríguez Bocanegra y contó con la participación del Director de ProColombia en Guatemala concurrente para El Salvador, Óscar Martínez (asuntos comerciales), la Primer Secretario Sara María Bastidas Paredes (asuntos culturales, de cooperación y prensa), el Coronel Wilson Tomás Torres Poveda, Agregado Militar, Naval y Aéreo (asuntos de seguridad y defensa) y del Segundo Secretario Encargado de Funciones Consulares Carlos Alberto Barbosa Vega (asuntos consulares).