Sonidos de fiesta con Puerto Candelaria celebran 200 años de amistad entre Colombia y El Salvador
- Puerto Candelaria celebró en El Salvador el Bicentenario de relaciones diplomáticas con un concierto en el Teatro Nacional.
- La propuesta fusionó ritmos tradicionales y sonidos contemporáneos, fortaleciendo el diálogo cultural entre ambos países.
San Salvador, 22 de julio de 2025. En el marco de la Conmemoración del Bicentenario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Colombia y El Salvador, el Teatro Nacional de San Salvador acogió un vibrante concierto de la agrupación musical colombiana Puerto Candelaria, ganadora de un Grammy Latino en 2019 al Mejor Álbum Cumbia.
Esta actividad hace parte del proyecto Sonidos de Fiesta: música para celebrar a Colombia y a El Salvador, que desarrolla la Embajada en El Salvador durante 2025 como parte de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. La propuesta buscó mostrar la riqueza de nuestros ritmos tradicionales fusionados con sonidos contemporáneos, reflejando la diversidad geográfica y cultural del país a través de géneros, instrumentos y expresiones musicales.
Con 25 años de trayectoria, 14 álbumes discográficos, un Grammy Latino y dos series de televisión, Puerto Candelaria es una explosión sonora que trasciende fronteras. Su propuesta combina música, teatro, danza y humor, llevando al público a un viaje por universos sonoros y temporales que entrelazan narrativas actuales con reflexiones sobre Colombia.
La fuerza interpretativa y creatividad de la agrupación conectaron con el público salvadoreño y colombiano, generando un ambiente de celebración y diálogo cultural. El histórico Teatro Nacional, construido en 1917, fue el escenario perfecto para esta cita que reunió a autoridades, cuerpo diplomático y consular, agregados militares y de policía, empresarios, gestores culturales, medios de comunicación e invitados especiales. La velada concluyó con una recepción en el Gran Foyer para conmemorar los 200 años de amistad y cooperación entre ambos países.
La presentación no solo fue una fiesta musical, sino también un encuentro que permitió tender puentes entre la comunidad salvadoreña y colombiana. Cada canción abrió un espacio para conversar sobre las raíces y las transformaciones de la música del Caribe y de otras regiones del país, mientras se fortalecían lazos con autoridades, aliados estratégicos y el público en general.
La Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia es una herramienta del Ministerio de Relaciones Exteriores que contribuye al logro de los objetivos de política exterior del Estado colombiano, fortaleciendo y proyectando en el exterior a artistas, agentes y actores del sector cultural nacional.