Taller de músicas tradicionales y alternativas de Colombia con el maestro Juancho Valencia
San Salvador, 21 de julio de 2025. En desarrollo de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el 21 de julio de 2025 se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), el taller de músicas tradicionales y alternativas colombianas, impartido por el productor musical colombiano Juancho Valencia, líder de la agrupación Puerto Candelaria.
Contamos con la activa participación de 70 estudiantes de la Escuela Nacional de Música de El Salvador, contribuyendo a ampliar su visión musical, conectando lo que aprenden en clase con experiencias reales, ideas nuevas y formas distintas de hacer música, teniendo a Colombia como referente, conociendo nuestra variedad de géneros musicales, instrumentos y ritmos.
Pero ¿quién es Juancho Valencia? Un músico popular y académico, maestro en composición de la Universidad Eafit (Medellín), catalogado como el director, compositor y arreglista más importante de la actualidad en Colombia. Entre sus muchos reconocimientos, el Maestro Valencia es ganador de dos premios Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Clásica (2016) y Mejor Álbum Cumbia (2019); creador de grandes proyectos sonoros en el mundo audiovisual, siendo director creativo y musical de la serie/película “La Sinfonía de los Bichos Raros”, reconocida con seis premios India Catalina y, recientemente, creador de la música en set de la adaptación para plataformas de streaming de Cien años de soledad. Y hoy compartió con estudiantes y músicos salvadoreños su experiencia, visión artística y pasión por contar historias a través del sonido.
Agradecemos el apoyo institucional del Ministerio de Cultura de El Salvador, por la facilitación de los espacios en la BINAES y la convocatoria a la Escuela Nacional de Música.
La Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia es una herramienta de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia cuyo propósito es apoyar el logro de los objetivos de política exterior del Estado colombiano, al mismo tiempo que artistas, agentes y actores del sector cultural nacional se fortalecen y proyectan en el exterior.