Colombia y El Salvador cooperan para crear espacios viales seguros y atención integral a víctimas de siniestros de tránsito
San Salvador, 30 de mayo de 2025. La Embajada de Colombia en El Salvador participó en las actividades presenciales de la Fase 3 del proyecto de cooperación "Intercambio de experiencias y buenas prácticas en seguridad vial y atención integral a víctimas de siniestros viales", que se ejecuta entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Colombia y el Viceministerio de Transporte de El Salvador, a través del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI).
Este proyecto hace parte del Programa Bilateral de Cooperación 2024-2026, aprobado en el marco de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Educativa y Cultural entre Colombia y El Salvador, y cuenta con el apoyo de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y de la Agencia Presidencial de Cooperación APC-Colombia, así como, del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador y su Agencia de Cooperación (ESCO).
Del 25 al 30 de mayo de 2025, la delegación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Colombia visitó El Salvador y llevó a cabo un intercambio de conocimientos para fortalecer los lineamientos y programas de ambos países relacionados con la seguridad vial y la atención integral, rehabilitación física y salud ocupacional de las víctimas de siniestros de tránsito, conociendo el modelo de rehabilitación física que brinda el FONAT en El Salvador a través de clínicas de fisioterapia (CRYSCO) y el laboratorio de órtesis y prótesis de la Universidad Don Bosco de San Salvador.
Con este proyecto Colombia y El Salvador buscan fortalecer las políticas públicas en favor de las personas en situación de discapacidad como consecuencia de un siniestro vial, incluyendo la certificación de discapacidad con fines laborales para que los beneficiarios puedan integrarse a la actividad económica.